(Rendimiento: 1 kg)
Tiempo de preparación: 1 h 30 minutos
Ingredientes:
- 12 tunas sin cascara
- 1 ½ tazas de azúcar
- 2 tazas de agua
- ¼ cucharada cafetera de canela
- ¼ cucharada cafetera de nuez moscada
Utensilios:
- Cacerola de acero inoxidable con capacidad de 2 L
- Machacador
- Cuchara de acero inoxidable o pala de madera
- Frasco esterilizado con capacidad de 1 kg
Procedimiento:
- Se pone a hervir el agua. Cuando esté hirviendo, se agregan las tunas y se trituran con un
machacador. - Se deja hasta que hierva nuevamente, luego se agrega el azúcar y se mezcla con ayuda de la cuchara
para que se disuelva totalmente. - Se deja hervir aproximadamente 1 hora a fuego bajo, hasta que adquiera una consistencia de hilo.
- En ese momento se agregan la canela y la nuez moscada. Se agita para evitar que se queme.
- La mermelada queda lista cuando se observa el fondo de las orillas del recipiente, al agitar con la
pala o cuchara.
Las pencas son ricas en agua y contienen además sales minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas sobre todo la vitamina C.
Las tunas contienen alrededor de un 15% de azucares.
9.- Propiedades terapéuticas y preparados:
Las culturas prehispánicas le dieron una gran importancia al uso medicinal de los nopales: para detener el flujo, las semillas de la tuna; la goma o mucílago templaba el calor de los riñones; para eliminar las fiebres ingerían el jugo. La fruta era útil para el exceso de bilis. La pulpa de la tuna y las pencas asadas se usaban como cataplasma. Para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela, utilizaban la raíz. El mucílago o baba del nopal servía para manos y labios partidos. Las pencas mitigan el dolor y curan inflamaciones. Una pequeña plasta curaba el dolor de muelas. La pulpa de las tunas servía para la diarrea. La savia del nopal, contra las fiebres malignas; las pencas descortezadas ayudaban en el parto. Las espinas fueron usadas en la limpieza de infecciones.
El fruto posee un valor nutritivo superior al de otras frutas en varios de sus componentes: 100 gr de la parte comestible posee 58 a 66 unidades calóricas, 3 gr de proteínas, 0,20 gr de grasas, 15,50 gr de carb
PROPIEDADES NUTRICIONALES
La tuna es un fruto que con el transcurso de los años ha ido colocándose en el
gusto y aceptación entre la población de varios países, donde la consideran una
fruta exótica de agradable sabor y apariencia étnica. A tal grado que es más
popular y aceptada en algunos países europeos que en algunos donde existe la
producción como tal. Se le reconoce por ser una fruta dulce, fresca y aromática,
pero además con un contenido y aporte nutricional interesante.
La fruta es rica en Vitamina C, B y A, y contiene otras vitaminas como la Tiamina,
Riboflavina y Niacina. La tuna es baja en grasas, es fuente de minerales esenciales
como: calcio (Ca), Fósforo (P) y Potasio (K), Hierro (Fe), Selenio (Se), Cobre (Cu),
Zinc (Zn), Sodio (Na) y Magnesio (mg). Contiene también proteínas, carbohidratos,
cenizas. Tiene baja acidez y alto pH.
En la pulpa hay alto contenido de azúcares. Por lo general, la tuna contiene de 12 a
15% de azúcar con base en peso fresco, con la peculiaridad de que los azúcares
presentes son consideradLa cáscara de la fruta representa 40-50% del fruto, la pulpa del 40 al 50%, y las
semillas entre el 5 y 10% aunque existen otras versiones que dicen que la pulpa
comestible constituye entre el 60 y 75% del fruto.
El valor calorífico que pueden aportar 100g de porción comestible es relativamente
bajo. El valor nutrimental que aporta la tuna puede compararse con frutos como la
manzana, pera, durazno y naranja, entre otros.
Valores nutricionales
Existen varias versiones con respecto al contenido nutricional de las tunas y, por
ello, presentamos las siguientes tablas con respecto a las fuentes más confiables
para su evaluación.
Contenido en 100 gramos de la porción comestible
Composición por principales componentes
UNIDAD DE MEDIDA FUENTE A FUENTE B
Calorías Kcal 58 67
Agua G 83 81
Proteínas G 0.8 1.1
Grasas G 0.0 0.4
Carbohidratos G 15 17
Fibra G 3.8 1.1
Cenizas Mg 1.0 0.5
Calcio Mg 28 57
Fósforo Mg 33 32
Hierro Mg 0.3 1.2
Carotenoácido ascórbico).
Usos y Aplicaciones
mili esta mermelada siii que es muy ricaaa , pues
ResponderEliminar